
Dragon Ball es un anime estupendo, aunque eso no lo libra de tener algún que otro episodio bastante flojillo, ni tampoco algunos errores internos o que los fans cometemos al dar por sentadas ciertas cosas que no son del todo reales. Es por eso que nuestro post de hoy va encaminado a descubrir los malentendidos más habituales entre los fans y no tan fans de la saga.
Así pues, te dejamos con 6 errores que casi todo el mundo comete o ha cometido en relación a una de las sagas de anime más longeva y exitosa de todos los tiempos. Por cierto, si tú también has caído en una de estas o otras confusiones, nos encantaría que nos lo comentaras sin vergüenza alguna. ¡Anímate!
Las películas y los especiales no son parte del canon
Sí, como lo oyes, casi todas las películas y especiales de Dragon Ball no se consideran canónicos, pues muchos de ellos incluyen personajes o tramas situadas en una línea temporal alternativa que no se corresponde con la de los anime. Muchos especiales de televisión que cuentan la historia de ciertos personajes tampoco son oficiales, y casi siempre juegan con la baza del «qué sería si…», evitando que sean una fuente fidedigna de datos para aplicar al manganime de Toriyama.
La resurrección y sus límites
Es cierto, un personaje no puede ser resucitado eternamente, al menos no de la misma forma. Por ejemplo, si Shenron ha de traer de vuelta a la vida al mismo personaje en más de una ocasión, este no podrá cumplir con la petición a no ser que se contemplen una serie de consideraciones. Así, si el deseo para resucitar a un personaje se redacta de forma diferente, esa persona sí podría ser devuelta a la vida nuevamente. También podrían usarse los otros Dragones que existen en el universo de Dragon Ball para proceder a la resurrección, pero después de la primera vez, volveríamos a estar en este mismo punto.